Seminarios - Charlas a cargo de Norberto Barruti

"Para actores, directores, dramaturgos, investigadores y todas aquellas personas interesadas en el arte dramático y las disciplinas afines, con el fin de explorar colectivamente sobre la naturaleza de la creación artística y su decisivo rol en la práctica del complejo y apasionado Arte Dramático."

 

Seminarios - Charlas a cargo de Norberto Barruti

 

SEMINARIO - TEATRO

«LA CREACIÓN ARTÍSTICA, LA DIRECCIÓN, LA TÉCNICA»

La Creación

  • Especificidad de la práctica artística
  • Práctica artística - práctica cotidiana
  • El proceso creador
  • El arte como trabajo
  • El objeto estético
  • El papel de la subjetividad en la práctica artística
  • El valor de la forma
  • El contexto imaginario
  • El modo de informar de la obra de arte
  • El problema del estilo
  • Intuición – espontaneidad – inspiración   

 

 La Dirección

  • Reconocimiento objetivo de la figura del director
    panorama histórico – causas de su aparición – definiciones
  • Aportes objetivos en la totalidad de las circunstancias dadas
  • Niveles de comprensión del teatro
  • Consideraciones básicas para el abordaje de un texto dramático
  • La dramática – la épica – estructuras
  • Epización del discurso escénico
  • Del actor – del director – del dramaturgista
  • Enunciado y enunciación en la puesta en escena

 

La Técnica

  • Elementos mecánicos básicos de la dirección escénica
  • Documentación – fabula – argumento – fundamentación
  • Actualización – historización
  • Libro de dirección
  • Los géneros
  • Una improvisación efectiva
  • Acción – conflicto – lenguajes no verbales – espacio
  • Puesta en escena – definiciones
  • Clasificación de signos – sistemas de análisis
  • Análisis estructural de la obra dramática y el relato

 

Seminarios - Charlas a cargo de Norberto Barruti

 

CHARLAS

EL CINE DE STANLEY KUBRICK

“Casta de malditos”, “El resplandor”, “Senderos de Gloria”
 

VIDA, PASIÓN Y OBRA DE LEONARDO FAVIO
Análisis de su filmografía

 

LA TEATRALIDAD EN FRANZ KAFKA
“El proceso”, “Informe para una academia”

 

SAINETE, GROTESCO Y MELODRAMA
Antecedentes y características

 

                                                                      

Breve Reseña Biográfica de Norberto Barruti

Nacido en el sur argentino. Su familia, con tradición teatral, lo vincula a esta actividad y también a la actividad circense desde muy temprana edad. Realiza luego diversos estudios en su adolescencia y juventud para consolidarse como director teatral a partir del año 1975.

Realizó la carrera de Actor con los Profesores Mario Marcel y Raúl Serrano y estudió Estética, Estilo y Análisis de Texto con el Poeta y Maestro uruguayo Alberto Mediza.

En 1986 funda el Taller de Teatro de la Universidad Nacional de La Plata; y en 1994 la Biblioteca Teatral de La Plata “Alberto Mediza”.

Algunas de sus puestas en escena son:

"El Proceso" de Franz Kafka, en adaptación de Alberto Mediza;

"Informe para una Academia" de Franz Kafka;

"El Dictamundo" y "Si muero, dejad el balcón abierto -Espectáculo Homenaje a Federico García Lorca" de Juan Carlos Tealdi;

"La Cocina" de Arnold Wesker;

"El Clásico Binomio" de Bruza y Ricci;

"A los Muchachos" -Tragicomedia en 1 Acto- versión de Beltrán y Crespi sobre el texto de Bruza y Ricci;

"Sábado de vino y gloria " de Alberto Drago (en el marco del proyecto de descentralización de la Comedia Provincial en 1991);

"Rápido Nocturno, Aire de Foxtrot" de Mauricio Kartun;

"El Dragón de Fuego" una obra de Roma Mahieu;

"Homenaje a Luigi Pirandello" con el actor italiano Gilberto Idonea;

"Gurka -un frío como el agua seco-" de Vicente Zito Lema;

"Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido;

"La Encarnación" de Febe Cháves;

"Príncipe Azul" de Eugenio Griffero;

"Babilonia" -una hora entre criados- de Armando Discépolo;

"He visto a Dios" de Francisco Defilippis Novoa, protagonizada por Omar Fanucchi;

"La Nona" de Roberto Cossa (con estreno en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires; y presentaciones en el Teatro Nacional Cervantes y en el Centro Cultural Haroldo Conti Ex-Esma);

"El Conventillo de la Paloma" de Alberto Vacarezza (con estreno en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires);

"El Organito" de Armando y Enrique S. Discépolo y "Sábado de vino y gloria" de Alberto Drago en el marco del Plan Federal del Teatro Nacional Cervantes (Entre Ríos y La Pampa).

Ganador del Concurso de Directores 2015 para Proyectos Teatrales de la Comedia Municipal de Avellaneda con la obra “El Organito” de los Hnos. Discépolo.

Dirigió y formó grupos en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

Realizó experiencias prácticas con discapacitados físicos y mentales.

Realizó talleres de actuación con internos de Unidades Penitenciarias y participó en grupos de trabajo actoral del Hospital Neuropsiquiátrico Borda.

Coordinó los Ciclos “Arte – Reflexión, Crítica y Pasión” y “Arte y Sociedad. Teatro y Grupalidad”, a cargo de Vicente Zito Lema con invitados como León Ferrari, Horacio González, Alfredo Moffat, Alberto Lapolla, Luis Felipe Noé, Doris Carpani, Claudio Barbará, Enrique Carpintero.

Ejerce la docencia para actores, directores y docentes de áreas afines.

Se desempeña como Jurado en distintas instancias de los concursos promovidos de manera independiente y oficial.

Dicta charlas en clubes, sociedades de fomento, escuelas, teatros, etc., en distintos puntos del País, acerca de la “Vida y Obra de Leonardo Favio” como así también sobre “La Teatralidad en Kafka” y “El Cine de Stanley Kubrick”.

Por su producción artística, recibió importantes premios y distinciones como el “Premio Homero Manzi”, el “Premio Pepino el ’88”, el “Premio Cóndor”, el “Premio Leónidas Barletta”, el “Premio Juan Moreira”, entre otros.

En 2015 recibió el “Premio a la Trayectoria - Región Centro”, que le fue otorgado en la 30º Fiesta Nacional del Teatro Independiente que el Instituto Nacional del Teatro realizó en Salta y el “Premio a la Trayectoria Honorable” que otorga el Senado de la Nación de la República Argentina conjuntamente con la Asociación Argentina de Actores.

 

Contactanos para solicitar tu seminario o charla. 

DIRECCIÓN

Calle 10 n°1076 e/ 54 y 55
La Plata
Prov. Buenos Aires, Argentina.

TELÉFONO

+54 (0221) 423-2283

E-MAIL

amigos.teatro.unlp@gmail.com

CONTACTO